Bolivia

TECNOLOGÍA NUCLEAR BOLIVIANA MARCA UN HITO EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUÑA

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

, 6 de octubre de 2025

ABEN/UCOM – 06/10/2025.- En el marco del proyecto regional para América Latina y el Caribe RLA 5083, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), realizó la entrega de equipos tecnológicos a tres importantes instituciones del ámbito de la salud, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP), el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y el Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores (PNETV).

La ABEN forma parte del proyecto RLA 5083 desde febrero de 2020, este proyecto busca combatir al mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikunguña a través de la picadura de la hembra, estas enfermedades afectan a siete departamentos del país.
Por primera vez en su historia, Bolivia cuenta con una infraestructura nuclear moderna, equipos de última tecnología y profesionales altamente calificados, marcando un hito en el desarrollo tecnológico del país. Este avance es posible gracias al firme impulso del Gobierno Nacional, en beneficio directo del pueblo boliviano, es en este contexto que tiene un aporte importante en la lucha contra el dengue, zika y chikunguña.

Esta innovadora Técnica del Insecto Estéril (TIE) tiene como objetivo controlar la población de mosquitos y, con ello, reducir la transmisión de enfermedades como el dengue, la chikunguña y el zika, causadas por el mosquito Aedes aegypti.

La aplicación de esta técnica se realiza en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), donde los mosquitos machos son esterilizados mediante radiación antes de ser liberados en su habitad natural.

La entrega de los equipos se realizó en las instalaciones de la ABEN, con la presencia de autoridades invitadas y representantes de la institución.
La directora general ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez Rivera, destacó que este proyecto demuestra que el gobierno viene trabajando de forma tranquila y constante en temas importantes para el país, como la salud.

“En el caso del dengue y la chikunguña, estamos buscando una solución integral para enfrentar estos problemas que afectan a muchas personas” señaló
También destacó el aporte de la tecnología nuclear a la solución de problemas del país, “La inversión del gobierno en la tecnología nuclear ya está dando frutos. Hoy vemos cómo contribuye de manera importante en la salud, la agricultura, la medicina y la minería, sin duda, ha sido una inversión acertada y muy valiosa para el desarrollo del país”, afirmó.

Por su parte, Adriana Mariela Iriarte Núñez, directora ejecutiva del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP), expresó su sorpresa al ver que el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) cuenta con tecnología moderna. “Pudimos conocer los proyectos que se están desarrollando a nivel nacional y el apoyo que brinda la ABEN es muy valioso. Esto permitirá avanzar significativamente en el área de investigación”, señaló.

Ronal López, jefe del Laboratorio de Entomología y Parasitología de INLASA, explicó que el equipamiento recibido permitirá iniciar la cría de mosquitos, con el objetivo de aplicar la Técnica del Insecto Estéril. “Esta técnica consiste en criar una gran cantidad de mosquitos machos, que luego serán irradiados en el CMI para ser liberados en zonas específicas, como la ciudad de Santa Cruz”, indicó.

También destacó la calidad de la infraestructura: “Es impresionante el equipamiento de alta tecnología con el que contamos hoy los bolivianos, es un verdadero orgullo para el país”.
José Laura Rivadeneira, jefe y profesional de monitoreo del manejo integrado del vector del PNETV del Ministerio de Salud y Deportes, indicó que los insumos recibidos serán de gran ayuda para el seguimiento de los insectos una vez que sean liberados en el campo.

“Es importante destacar que nuestro país ya cuenta con tecnología, infraestructura y personal capacitado, al nivel de otros países, todo en beneficio de nuestra población”, afirmó.
La donación de equipos fue posible gracias al apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que dotó a Bolivia de equipamiento entomológico para trabajo en laboratorio y en campo.

Entre ellos se encuentran un estereoscopio, separador de pupas de mosquitos, sistema de alimentación Hemotek y balanza analítica, además de BG-trampas para insectos, aspiradoras manuales y automáticas, entre otros, todos destinados al desarrollo de la TIE en mosquitos Aedes aegypti.