Bolivia

LA ABEN ANUNCIA PUBLICACIONES DE INVESTIGACIONES SOBRE POTENCIAL MINERALÓGICO DE URANIO Y TORIO EN BOLIVIA Y LA FACTIBILIDAD DE REACTORES MODULARES PEQUEÑOS

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

, 29 de octubre de 2025

ABEN/UCOM – 29/10/2025.- Bolivia marca un hito histórico en la tecnología nuclear con fines pacíficos con la presentación de dos publicaciones elaboradas por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN): “Estudio de Implementación de Reactores Modulares Pequeños (SMR) en Bolivia” y “Potencial de Recursos Mineralógicos de Uranio, Torio y Elementos Asociados en Bolivia”.

Estos documentos muestran los avances del Programa Nuclear Boliviano (PNB), orientado al uso pacífico de la energía nuclear, y fortalecen la visión de soberanía energética y tecnológica del país.

El libro “Potencial de Recursos Mineralógicos de Uranio, Torio y Elementos Asociados” expone las propiedades de geológicas de zonas en el territorio nacional con potencial de producción de Uranio y Torio, incluye resultados de análisis por activación neutrónica, estudios de caso, proyecciones de recursos y una valoración del impacto potencial de su desarrollo.

Por su parte, el “Estudio de Implementación de Reactores Modulares Pequeños (SMR) en Bolivia” analiza los principales parámetros de diseño de estos reactores, su viabilidad técnica y económica, y su integración en el sistema eléctrico nacional, considerando su potencial para la diversificación energética del país.

Con la publicación de estos libros, Bolivia reafirma su compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear, impulsando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo, la seguridad energética y el bienestar del pueblo boliviano.

Gracias a la cooperación científica con el reactor de investigación RA-6 de la República Argentina y al apoyo del experto Sergio Ribeiro, las muestras bolivianas fueron analizadas en la ciudad de Bariloche, permitiendo identificar con precisión la presencia de uranio, torio y otros minerales críticos.
Bolivia descubre uranio y torio.

La Directora General Ejecutiva de la ABEN, Ing. Hortensia Jiménez, señaló, “Estos análisis nos han permitido evidenciar el gran potencial que tiene Bolivia en recursos como el uranio y el torio, tanto en el occidente como en el oriente del país. Además, se identificaron minerales críticos de alto valor estratégico, como el cobalto, níquel, cobre, niobio y tantalio”, afirmó la autoridad.

“Estos resultados nos han permitido mostrar el potencial que tiene el país en uranio y torio, tanto en occidente como en el área oriental. También hemos identificado minerales críticos como cobalto, níquel, cobre, niobio y tantalio”, señaló Jimenez.

Durante el acto, Freddy Gustavo Velásquez Robles, Viceministro de Energías Alternativas del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, recordó que el interés de Bolivia por el uso pacífico de la energía nuclear comenzó en 1960 con la creación de la Comisión Boliviana de Energía Nuclear (COBOEN). Resaltó que, tras más de tres décadas sin investigaciones en esta área, la creación de la ABEN en 2016 marcó un nuevo comienzo para el país, al retomar y fortalecer el desarrollo nuclear con fines científicos y tecnológicos.

Asimismo, subrayó que estos estudios se enmarcan en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021–2025, el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional 2025 y la Agenda Patriótica 2025, consolidando la planificación del presente quinquenio y reafirmando los objetivos estratégicos del Programa Nuclear Boliviano, orientados al uso pacífico de la energía nuclear y a la soberanía tecnológica del país.

La Ing. Jiménez explicó que el Programa Nuclear Boliviano fue concebido con una visión integral, que abarca los usos no energéticos de la tecnología nuclear, como la salud, la agricultura y la investigación científica. Asimismo, destacó que el programa también considera su potencial energético, orientado a fortalecer la seguridad y soberanía energética del país.